viernes, 24 de septiembre de 2010

Con el dinero no se juega: compras por Internet


Comprar bienes o servicios por Internet, tiene muchas ventajas, y también algún inconveniente, pero estos últimos pueden minimizarse si prestamos, en el proceso de  compra, una atención similar a cuando lo hacemos en la vida diaria.

1 - ¿Qué seguridad tenemos que es la web de quien dice ser?

No vale con que lo diga, y tenga el aspecto esperado, que lógicamente lo debe de decir y debe tener, debemos tener la completa seguridad de que nos encontramos en la verdadera web de la empresa y no en la web de alguien que la suplanta (Phising).

Por ejemplo si queremos comprar un libro en Amazon debemos:
a-     Teclear el nombre de la web  directamente (NUNCA SEGUIR UN LINK) http://www.amazon.com/
b-     Comprobar el certificado digital (En este caso vemos que la empresa de certificación VeriSing certifica que la web que tiene el certificado es la de la empresa  Amazon)


      si el certificado además proporciona datos del propietario mejor como este de Yesasia.


c-     Una comprobación adicional y/o alternativa es consultar quien dice que ha comprado el dominio, mediante un servicio de Whois como el de   http://domains.whois.com/ que en este caso dice que ha sido

Registrant:
Amazon.com, Inc
Legal Dept, P.O. Box 81226
Seattle, WA 98108-1226
US

d- Tambien puede solicitar un informe de seguridad completo a http://www.siteadvisor.com/sites/ que en este caso sería http://www.siteadvisor.com/sites/amazon.com

Si una web de comercio electrónico no tiene comprado un dominio propio y su correspondiente certificado, no continúe, la seguridad no es una prioridad para ellos, busque otra web que ofrezca el mismo producto, da igual lo atractivo que sean sus precios, además sospeche si sus productos son excesivamente baratos.

2- ¿Qué confianza tenemos de  que va a cumplir su parte del trato?

En este punto hay basarse en nuestra experiencia anterior con dicha web, y como siempre hay una primera vez, en la de algún conocido ( NO SE FIE DE LAS OPINIONES DE LOS FOROS). Busque la forma de poder recuperar el dinero en caso de no recibir el producto deseado, en este punto valore el uso de un sistema como  paypal  o consulte con su entidad financiera la posibilida de rechazar operaciones realizadas con su tarjeta de crédito.

Si la empresa de la web tiene sede o delegación en su país siempre podrá realizar acciones legales adminsitrativas (Consumo) o legales (denuncia policial). Para ello deberá guardar todos los correos intercambiados y los justificantes de las opraciones realizadas (Imprímalos)

3- ¿Qué seguridad tenemos de que en el futuro la web o un tercero no va a hacer mal uso de la información facilitada?

A nivel personal recuerde que siempre debe trabajar con la web de comercio electrónico bajo sesión segura (https y candado cerrado), no almacene las contraseñas en el navegador y cierrelo al terminar.

Por otra parte desconfie de las webs que solicitan más información de la necesaria para la operación ¿Para que necesitan la fecha y lugar de nacimiento?¿ El estado civil? … o solicita información muy sensible ¿el CVC de al tarjeta de crédito o el PIN? (Es como si la tuvieran físicamente en sus manos o fuéramos nosotros mismos) .

También desconfie de las webs en la que no aparezcan las clausulas legales y legislación aplicable a la transacción realizada (donde se puede reclamar, que se puede reclamar, plazos, etc.)

Si hace uso de la información personal no lo dude acuda a la Agencia de Protección de Datos , AEPD en España


No hay comentarios:

Publicar un comentario