En anteriores capítulos hemos visto cómo, para usar "un simulador web" que proporcione la previsión de la jubilación, el ciudadano ha tenido que visitar la web de la Seguridad Social, pedir cita y acudir a una oficina de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria, para obtener un código de activación con el que en un sistema llamado cl@ve obtener la clave de acceso ¿PIN o permamente? (por que hay dos y resulta que la Agencia Tributaria prefiere Cl@ve PIN y la Seguridad Social Cl@ve permanente).
Nuestra adaptación al medio web nos ha evitado desplazarnos y esperar a que apareciera nuestro número en el panel en la sala de espera, y así, pasados un par de días hemos recibido una carta de la Agencia Tributaria (que siempre tiene su emoción el abrirla),cómodamente en nuestro domicilio con el CSV (Código Seguro de Activación) que tecleándola en la página precisa junto al DNI, el primer apellido y algunos bloques del IBAN de nuestra cuenta bancaria con permite recibir la clave de activación ... con ella en la página web de la Seguridad Social hemospodido completar el registro en el que se nos pide una dirección de correo electrónico ... que es correcto, voy a acceder al sistema y ...
En esta activación hay que guardar un nuevo código, y van tres, que es el de activación que es el único código que permitirá desbloquear el usuario en caso de que olvidemos o nos equivoquemos varias veces de contraseña. De nuevo, los desarrolladores en su afan de ser originales y reinventar la rueda, usan un método que les va a llevr al fracaso de la aplicación, pues en caso de bloqueo y no disponer de este código, hay que acudir en persona a las oficinas de la Seguridad Social, ... con lo fácil que es el envío de un desbloqueo al teléfono móvil o al e-mail asociado como hace todo el mundo.
Por cierto en este punto el sistema presenta una vulnerabilidad, pero eso lo analizaré otro día.
Vamos a resumir, el sistema (mediante tres webs) ha comprobado:
- el Documento de Identidad
- el nombre
- la cuenta bancaria
- el teléfono móvil (enviado un SMS)
- la dirección postal (ha enviado una carta)
- el e-mail (enviando un correo electronico)
... incluso con un CAPTCHA el que realmente se es un ser humano ...
y con todo ¿no es capaz de permitir el acceso a un sistema que calcula la pensión con unos datos que anualmente se envian por correo postal? ¿Nos hemos vuelto locos? ... todo este montaje de webs, codigos, correos, cartas,SMS ... para tener que ir fisicamente a una oficina de la Seguridad Social ...pues vaya aplicación más inutil, no pienso dedicarle ni un minuto más a este esperpento ... y no soy el único, el peridodista del diario "El Mundo" en su articulo "Probamos el simulador de pensiones de la Seguridad Social" tampoco consigue su objetivo de probarlo.
...en la web que informa sobre los servicios a los que se pueden acceder con usuario y cl@ve permanente (contraseña) aparece precisamente el de la "Simulación de la pensión", que como hemos demostrado es inaccesible ... tu.seg-social.gov.es ...tampoco ha revisado lo que está publicado en su propia web.
Últimas enseñanzas
1.Las buenas aplicaciones son sencillas e intuitivas, incluso hoy en dia son divertidas (gamificación).
2.Las aplicaciones deben de estar al servicio del usuario.
3.En una aplicación no hay que confundir al cliente (quien paga) con el usuario (quien la utiliza).
4. Si no sabes como se hace una rueda, copia de otros que te han precedido,no la reinventes ...pues igual la haces cuadrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario