jueves, 11 de noviembre de 2010

Caché: la memoria de Internet

Por “memoria caché” o “caché” se conoce los almacenamientos temporales de datos que se usan para mejorar la velocidad de proceso o presentación (“Me lo dejo a mano pues lo voy a volver a utilizar “).


El caché tiene la ventaja de ahorrar tiempo y recursos, al no tener que procesar o transmitir los datos cada vez que son necesarios. En Internet se ha definido un protocolo para la gestión global del cache ICP (Internet Cache Protocol, http://tools.ietf.org/html/rfc2186 ).


Pero no todo son ventajas, el caché tiene dos inconvenientes el primero es que los datos que nos devuelve la caché pueden estar desactualizados y el segundo es que los datos quedan almacenados en dispositivos diferentes del original y por ello comprometen la privacidad.


En Internet podemos encontrar memoria caché en:

- los servidores web: con el fin de no generar cada vez la página que se ha solicitado, sino servir una página ya generada en una petición previa, tantas veces como se pida. Esto normalmente se hace mientras no se modifique dicha página, o en caso de modificaciones muy frecuentes cada cierto tiempo.

- los proveedores de servicios y proxys: con el fin de evitar tráfico a veces no solicitan cada vez la página al servidor web, sino que sirven una ya almacenada, durante un tiempo. Durante mucho tiempo Telefónica ha hecho un uso excesivo del caché apra evitar incrmentar los anchos de vbanda o velocidad de sus lineas.

- los navegadores: lo usan para no solicitan al servidor web contenidos que no varian (p.e. logos) y que ya ha descargado en visitas previas y así conseguir una rapidez mayor con las líneas disponibles (Cda vez tiene menos sentido) . Suele definirse el tamaño de disco que va usar para "Archivado de modo sin conexión", si bien por temas de privacidad convien borralo al cerrar el navegador.

- los buscadores (almacenan el contenido de la página indexada)


Cuando no vemos modificaciones o actualizaciones de una web debemos sospechar que es caché quien nos está sirviendo la página y no el servidor web.


Como ejemplo de caché en el servidor web tenemos Wordpress, en el que se puede configurar el cache, para que en lugar de solicita una página en lugar de ejecutar el scrip PHP se sirve el HTML ya generado, la página así servida lleva información sobre la fecha de generación que se puede ver el el código.

Dynamic page generated in 0.761 seconds.
Cached page generated by WP-Super-Cache on 2010-11-10 08:32:05
super cache

No hay comentarios:

Publicar un comentario