Intentar modificar la realidad, para obtener una ventaja o beneficio es casi instintivo y natural en los humanos, incluso en los animales que para cazar se hacen los muertos..
Sin ir más lejos la publicidad intenta modificar la decisión del consumidor para que consuma un determinado producto, lo consumá más y más veces. Y por eso hay agencias y leyes que vigilan su labor.
Es bueno que recordemos algunos de los motores para influir son:
- El miedo, no nos gusta sufrir ( El producto del contrario es de lo malo lo peor, el contrario es el mismo demonio, ... "campañas del miedo")
- La satisfacción, nos gusta disfrutar (El producto es el mejor de la historia, Nunca antes se habia visto algo igual, ...)
- La aceptación, no nos gusta ser "raros" y preferimos elegir lo que eligen los otros (La mayoria ya han decidido por nuestro producto, miles de espectadores ya lo han visto, ...)
- La repetición, inconscientemente se nos queda el mensaje
Hay muchos ejemplos y por no entrar en ejemplos politicos, veamos algunos menos pasionales.
El dueño de un restaurante invita a propios y extraños, o incluso a famosos para que se vea lleno y atraiga a clientes que pasan por la puerta, o alarga su estancia con invitaciones, sabiendo que hacer lo que hacen otros es una pauta de conducta del consumidor (leer "Un pequeño empujon" del Premio Nobel Richard H. Thaler y Cass R. Sunstein). También puede invitar a criticos, contratar anuncios en programas y medios gastronómicos, o incluso crear perfiles en Tripadvisor para destacar sus bondades y/o perjudicar a sus competidores. Lo mismo hacen los programadores de espectáculos (¿No le han regalado alguna vez entradas un dia antes de la función?)
Los creadores de videojuegos avanzan versiones para crear un grupo de jugadores antes de lanzar el juego, pero también "compran" jugadores, y envian versiones y gratificacioens a criticos y editores.
Los clientes o usuarios somos más o menos manipulados en nuestras decisiones y en general no nos molesta si nos sentimos libres en ellas y tenemos una experiencia satisfactoria. Los fabricantes también lo saben y lo aceptan siempre que no se incumplan las normas o leyes.
Así en unas elecciones votantes y candidatos juegan a este juego de no dejarse influir y de influir, estando en el objetivo de todos ellos los medios de comuniación, los clasicos (prensa, radio y TV) y los nuevos (twitter, ...).
Que cientos o miles de seguidores creen decenas de cuentas de twitter desde las cuales retwittear mensajes es pues sencillo, y que de paso "troleen" a la oposición también. Contratar los servicios de una empresa que lo haga con bots también, que la empresa use medios de otros paises es posible bots-rusos, o que monte su infraestructura en el pais donde le convenga por precio o legistación es razonable.
Para una conspiración hace falta algo más que un simple intento de manipulación y sobre todo pruebas, conspiración sin pruebas (Algunas de las palabras que indican falta de pruebas: "parece que", "al parecer", "no sorprenderia que", "no sería extraño", "sin duda", "problablemente", "es sabido", "segun fuentes fiables", ... ) es no querer hacer autocrítica a un fracaso o una derrota no aceptar la realidad (Leer "Injerencia rusa, de la obsesión a la paranoia" de Aaron Maté en Le Monde Diplomatique, diciembre, 2017).
Por ejemplo en el conflicto actual de Siria o en el de la antigua yugoslavia ¿seguro que los occidentales disponemos de una información objetiva'? ... si leyeramos la prensa rusa ¿encontraríamos los mismos análisis y llegariamos a als mismas conclusiones? ... calificar de "manipuladora" la opinión distinta ya es de por si una manipulación.
Que noticias son ciertas, cuales son falsas, cuales son medio verdades, cuales son rumores, ... fake news, postverdad, ... tendremos que vivir con ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario